Sunday, May 07, 2006

El FUD (y no estamos hablando de cierta reconocida marca de embutidos o jamones) es un acrónimo del ingles que proviene de "Fear, uncertainty, and doubt". Se trata de una estrategia encaminada a sembrar noticias falsas o sesgadas con el objeto de perjudicar a un colectivo, empresa o país.

Los FUDs más famosos son los documentos de Halloween donde Microsoft planteaba esta estrategia para atacar a Software libre, en la década de los 90.

Tuesday, April 18, 2006

To GNU or not to GNU: that is the question ... in software developing.

Este es mi primer blog, y como tal escribiré sobre algo que discutía con un compañero de trabajo hoy. Actualmente me encuentro trabajando en una fábrica de software como líder de proyecto, desarrollamos una aplicación de complejidad mediana en JDeveloper con Javada/STRUTS e iBatis, utilizando templates en Velocity, por supuesto en ún Modelo 2.

Las tendencias actuales de las compañias de software, cada día se inclinan más y más por la venta de servicios y no de productos, y es aquí donde surgue la gran batalla titánica entre el bien y el mal, el ying-yang de las computadoras Windows y GNU\Linux. Como es bien sabido los costos de licencias tanto de servidores como de herramientas de desarrollo se vuelven increiblemente grandes conforme los requerimientos de información crecen en una compañia. En muchas de estas últimas se ha optado por soluciones GNU inlcuso en el sector público, tal es el caso de Brazil. Pero esto no solo implica obtener una reducción de costos en las empresas, si no un cambio de ideología en cuanto a la producción/venta d/manufactura de software como tal.

En mi reciente experiencia puedo decir que el desarrollo de software con herramientas GNU es muy dificil... muy inestable.. muy rígido, sin embargo una ves deployadas las soluciones se ha comprobado su estabilidad, caso contrario de las aplicaciones desarrolladas en plataformas windows mas específicamente .NET, son increiblemente fácil de desarrollar acoplar a los sistemas Windows y dejarlas sumamente amigables al usuario. Además de todo esto las estimaciones de tiempo de desarrollo tienden a incrementarse notablemente incluso para aplicaciones sencillas.

El gran problema de costo bajo vs. no amigable, hace que muchos empresarios y usuarios de equipo de cómputo en general duden de la implantación de servicios/soluciones GNU en sus compañias, sin embargo es un hecho que cada día mas y mas gente a todo lo largo del ciber-mundo se estan uniendo a las filas del pingüi-mundo.